Vitamina D
Como sabemos, todos los déficits nutricionales son perjudiciales para la salud, pero no todos nos afectan por igual, y de las vitaminas, sin lugar a dudas, el peor de estos déficits es el de la vitamina D por la enorme cantidad de funciones que tiene.
La diferencia entre la vitamina D con el resto de vitaminas es la gran cantidad de funciones que tiene, muchas de ellas desconocidas para la gran mayoría de la gente, de hecho sería mas apropiado pensar en la vitamina D como una hormona que como una vitamina propiamente dicha.
La vitamina D es una hormona esteroidea que afecta a la expresión de un gran número de genes, esta función que tiene sobre la expresión de esos genes indica que controla los procesos fisiológicos de estos.
La gran mayoría de la gente piensa que la exposición solar, sobre todo a los rayos UVB son los que producen vitamina D en nuestra piel, esto realmente es una verdad a medias, ya que necesitamos tanto la materia prima para que nuestro cuerpo pueda sintetizarla como después la activación en nuestro cuerpo para que cumpla todas sus funciones.
Como sabemos, las vitaminas pueden ser hidrosolubles o liposolubles, o sea, solubles en grasa, la vitamina D es liposoluble se distribuye muy bien en la grasa, con lo cual, a mayor grasa corporal, menor cantidad de vitamina D habrá circulando en sangre, por ello para saber cuanta cantidad de vitamina D necesito tener en consideración mi peso corporal.
Además de regular varios genes, la vitamina D ayuda a mantener y conservar los telómeros, estos son secciones que se repiten muchas veces y están al final del ADN y están para protegerlo, según los vamos perdiendo al envejecer mas se daña el ADN y peor funcionan nuestras células.
La inmensa mayoría de la gente tiene déficit de vitamina D, se habla del 90% de la población a nivel mundial, y de estos sobre un 25%, en telómeros, o sea, en edad genética, esto viene a significar 5 años mas, lo que es lo mismo, envejecer 5 años a nivel genético solo por el hecho de mantener bajos niveles de vitamina D.
La vitamina D tiene tantas funciones que es imposible enumerarlas todas aquí, pero te voy a comentar las que pienso son las mas importantes.
La vitamina D es particularmente importante para el metabolismo del calcio y los huesos, para la síntesis hormonal, particularmente en el hombre, sobre todo con los niveles de testosterona, para el sistema inmune, y a falta de evidencia mayor, ya hay estudios que relacionan niveles bajos de vitamina D con depresión.
Para el metabolismo óseo, las claves a conocer son sencillas, bajos niveles de vitamina D en sangre aceleran la perdida de masa ósea, sobre todo en mujeres, la suplementación con vitamina D para aumentar la densidad ósea es insuficiente, para ello necesitamos tomar vitaminas D y K juntas, ya que trabajan juntas para el metabolismo óseo, y obviamente ejercicios que estimulen la producción de tejido óseo que suelen ser los de fuerza.
También tenemos la síntesis hormonal y el metabolismo de testosterona, como dije antes la vitamina D esta muy relacionada con todas las hormonas esteroideas, de hecho, está relacionada con la infertilidad masculina, donde muchas células espermáticas, que están relacionadas con la producción de testosterona y de espermatozoides tienen receptores para la vitamina D, aumentando el nivel de vitamina D la producción de testosterona aumenta, de hecho, si tienes bajos niveles de vitamina D, vas a disminuir tu producción y vemos en gente que tiene déficit de vitamina D que normalizar los valores de vitamina D en sangre mejora los niveles de testosterona sin hacer nada especial para la testosterona específicamente.
Como dije al principio, es cierto que la vitamina D puede ser producida cuando expones la piel al sol, sobre todo a los rayos UVB, pero esta no es una forma activa de la vitamina D, sino es una “pre-vitamina D”, primeramente a nivel metabólico primero tiene que ser activada en el hígado esta sustancia, con lo que a mejor funcionamiento hepático mayor conversión a esta sustancia activa haré, en el hígado esta “pre-vitamina D” se transforma en 25-hidroxi vitamina D y luego en los riñones en una sustancia llamada 1-25-hidroxi vitamina D o calcitriol, que es la forma activa tras haber transformado la D3 en esta sustancia, ahora nos encontramos con que a peor funcionamiento renal y peor funcionamiento hepático menos activación de la vitamina D voy a tener, es decir que por mucho que tome el sol, como los precursores no están bien voy a mantener bajos niveles de vitamina D.
Luego tenemos al sistema inmune, cada vez mas relacionado con los niveles de vitamina D, hay muchos estudios que demuestran que los bajos niveles de vitamina D empeoran el funcionamiento inmunológico, además cada vez se relaciona mas el déficit de vitamina D, y los receptores de la vitamina D con enfermedades autoinmunes, así como con la autoreplicación viral, o sea, si tengo un virus se replique menos, esto según los últimos estudios incluye al covid-19, donde la suplementación con vitamina D muestran menor carga vírica y menor nivel de inflamación que en una persona que no tiene buenos niveles de vitamina D.
Ante comenté sobre la cantidad de vitamina D que tengo tomar, por un lado nos encontramos con en primer lugar, una suplementación elevada con vitamina D nos va a llevar a altos niveles de toxicidad con su peligro inherente con recomendaciones nutricionales, por ejemplo de cómo máximo mil unidades diarias a nivel nutricional pero por otro lado estudios del 2010 publicados en el American Journal of Nutrition indican que la mínima dosis a la cual vamos a empezar a ver síntomas por exceso de toxicidad es 40.000 UI, estamos hablando de 40 veces más que la recomendación nutricional de los países más generosos y que hay que tomar esto durante 12 semanas para empezar a ver toxicidad, de hecho los estudios muestran que 10.000 UI diarias que es el suplemento de mayor nivel que vas a conseguir si lo buscas como suplemento, 10.000 UI diarias que es lo mismo que 250 microgramos, sólo presentaron toxicidad en una persona después de 7 años seguidos de toma de 10.000 UI diarias, entonces, ¿cuál es la dosis que debería tomar?, la respuesta ideal siempre va a ser la dosis que me permita a mí alcanzar valores óptimos en mi analítica, el valor óptimo de vitamina de ronda los 60 ngr/ml, y esto depende de tu organismo, pero suele requerir entre unas 5000 y 10000UI diarias para alcanzar estos niveles, si no puedes medir la vitamina D con una frecuencia relativamente buena como para ir determinando cuál es la cantidad perfecta para mantener los valores óptimos medido una vez y si está en malos valores, toma 5000 UI todos los días, que no es una dosis que te va a asegurar que llegues al valor óptimo, pero te va a asegurar que nunca te vas a exceder y que no te vas a pasar ni vas a tener un problema con toxicidad.
Última edición por koldo.baz; 31-12-2020 a las 09:06