Descargas: Una nueva descarga ha sido añadida por Pablo:
[Regístrate y verás el enlace]
El GYM PC Training v.5, es un software gratuito de culturismo y nutrición Requiere Microsoft Access 2000 o superior y también puede abrirse con el Access del OpenOffice si no simpatizas con Microsoft.
http://www.infoculturismo.com/imageh...933fd9746f.jpg
El programa PC Training v4 es una base de datos creada con Microsoft Access, por lo tanto, es necesario tener instalado el programa Microsoft Access para ejecutarlo.
Tiene como principales novedades respecto a la versión anterior:
-Calculadora 5x5
-Calculadora de dietas
-Mejoras en el generador de dietas
-Calculadora de Índice de masa corporal
.:: 1- El contenido del menú principal ::.
- "ENTRAR DATOS EN EL
diario
(ENTRENAMIENTO Y DIETA)": Desde aquí podremos acceder al formulario de entrada de datos, dónde introduciremos los datos de nuestro entrenamiento, nuestra dieta, los
ejercicios
aeróbicos que hagamos y los
suplementos
que tomemos.
- "UTILIDADES": Accederemos al menú de utilidades, donde encontraremos las siguientes:
a) "GENERADOR DE
rutinas
": En el formulario que nos aparecerá podremos diseñar nuestra rutina, de modo que podamos imprimirla para llevárnosla al gimnasio. Que la sigamos o no, dependerá de nosotros, por lo que no tienen porque coincidir los datos de los diseños de nuestras
rutinas
con los que introduzcamos en el "
diario
".
b) "GENERADOR DE DIETAS": Aquí podremos diseñar nuestra dieta, de modo que podamos calcular las calorías que necesitemos. Tampoco tienen porque coincidir los datos de nuestras dietas diseñadas con los datos que realmente introduciremos en la sección de dieta del "
diario
".
c) "CALCULADORA DE RM" (Repetición Máxima): Podremos calcular diversos RM (1RM, 2RM, 5RM...) según el peso y las repeticiones que introduzcamos. También nos mostrará diversos porcentajes en relación al 1RM.
d) "TABLA DE ALIMENTOS": Es una completísima tabla de 557 alimentos con sus respectivas cantidades de agua, proteína, carbohidratos, lípidos (ácidos monosaturados, polisaturados y saturados), colesterol, fibra, sodio, potasio, magnesio, calcio, hierro y fósforo. Además, la tabla es totalmente ampliable. También permite la posibilidad de entrar el índice glucémico de los carbohidratos (IG) y el valor biológico de las proteínas (VB). Estos alimentos son los que usaremos a la hora de diseñar nuestras dietas y también cuando entremos los datos en la sección de dieta del "
diario
".
- "ACTUALIZAR": Será necesario actualizar cuando creamos un nuevo día de entrenamiento y éste no aparece en el listado "Buscar y editar datos" (listado inferior).
- "ADMINISTRADOR DE
ejercicios
": Es donde almacenaremos todos nuestros
ejercicios
. Podremos especificar a que músculo implica el ejercicio correspondiente, poner el peso que usamos en una 1RM (repetición máxima) y aplicarle diversos porcentajes de intensidad, según queramos trabajar hipertrofia, resistencia, etc.
- "ADMINISTRADOR DE
rutinas
": Es importante asociar la sesión de entrenamiento a una rutina. La duración de una rutina puede ser muy variada (una semana, dos semanas, un mes...), por lo que podremos introducir la fecha del inicio y del final de la rutina. La referencia de la rutina puede coincidir con la que hayamos diseñado anteriormente.
- "LISTA DE
suplementos
": Aquí introduciremos los
suplementos
que usamos. Nos servirá para escogerlos de un listado una vez nos encontremos en el "
diario
".
- "LISTA DE AERÓBICOS": Introduciremos los aeróbicos que hagamos, pues también nos servirá para escogerlos de un listado una vez nos encontremos en el "
diario
".
- Listado "BUSCAR Y EDITAR DATOS": Es un listado que expone, descendentemente (empezando por el último día, el más reciente), todas las sesiones de entrenamiento que hayamos introducido en días anteriores. Facilita su búsqueda para consultar datos de un modo más rápido.
.:: 2- El formulario "
diario
" ::.
A primera vista, parece un formulario muy complejo, difícil de entender, pero es todo lo contrario. El formulario está compuesto por cuatro subformularios (cuatro zonas diferenciadas por un color gris claro):
-
ejercicios
- Dieta
- Ejercicio aeróbico
-
suplementos
En la parte superior del formulario principal, deberemos introducir obligatoriamente la fecha de la SESIÓN de la rutina y, seguidamente, seleccionar la rutina del listado adyacente. Este paso, requiere que se haya entrado previamente los datos de la rutina actual en el «Administrador de
rutinas
». Estos datos obligatorios aparecen en rojo como recordatorio. Sólo escapa de esta calificación la fecha del final de la rutina, puesto que si no tenemos planeado cuando terminará, no la podremos introducir hasta entonces.
Los cuatro subformularios:
2.1- Subformulario "
ejercicios
": Seleccionaremos de la lista el ejercicio que hayamos realizado. Introduciremos el número de series, el número de repeticiones, el peso que hemos utilizado (en kilogramos) y el tiempo de descanso entre serie y serie.
2.2- Subformulario "Dieta": Seleccionaremos de la lista el alimento que hayamos consumido. La mayoría de los alimentos están entrados en base a un 100% de Porción Completa (100 gramos), por lo tanto, para modificar la cantidad del alimento en cuestión solo tendremos que modificar el coeficiente que, por norma general, será siempre 1. Ejemplo: consumimos 240 gramos de macarrones. Seleccionamos los macarrones en la lista y ponemos el coeficiente 2,4; ya que 2,4 x 100 = 240.
2.3- Subformulario "Aeróbicos": Seleccionaremos de la lista los aeróbicos que hayamos realizado ese día. Dentro de cada ejercicio aeróbico introduciremos la duración, las pulsaciones y las calorías gastadas (si las sabemos). Éstas no se usan en cálculos del programa, a excepción de la suma total de las calorías de los
ejercicios
aeróbicos que hayamos realizado ese día.
2.4- Subformulario "
suplementos
": Seleccionaremos de la lista los
suplementos
que hayamos tomado, así como también la cantidad con su correspondiente sistema de medida. Ejemplos: 25 g, 600 mg, 5 ml, etc. Éstos tampoco son usados en cálculos del programa, por lo que solo sirven como anotación en nuestro
diario
.
.:: 3- Otros botones y utilidades del programa ::.
- "Introducir datos fisiológicos": Aquí podremos introducir nuestro propio peso, nuestras pulsaciones por minuto y nuestro porcentaje de grasa corporal, todos ellos corresponderán al día de la sesión en cuestión.
- "Ver contenidos de la dieta": Si hemos introducido datos en la sección de dieta del "
diario
" y nuestro peso corporal en el formulario anterior "Introducir datos fisiológicos", podremos ver una relación de carbohidratos, proteínas y grasas en porcentajes, así como también los totales en calorías (kcal.), colesterol, fibra, sodio, potasio, magnesio, calcio, hierro y fósforo. También el equivalente de cada uno de ellos (g por cada kg de peso corporal) en relación a nuestro peso corporal introducido.
- "Impresión de informes": Podremos imprimir diversos informes de nuestros entrenamientos y dietas.
Tamaño: 2,53
MB