Descripciones , variaciones y recomendaciones para realizar el
remo en barra T correctamente.
De pie, rodillas ligeramente flexionadas, barra pasando entre las piernas, espalda bien recta, tronco inclinado a 45º o apoyado ventralmente sobre el banco inclinado en caso de que el aparato lo permita, inspirar y llevar la barra, cogida en pronación, hasta el pecho. Espirar al final del movimiento.
Este ejercicio, similar al remo horizontal con barra, permite una mejor concentración del trabajo sobre la espalda puesto que necesita de un menor esfuerzo de concentración en la colocación del cuerpo.
Principalmente hace intervenir al dorsal ancho, el redondo mayor, el deltoides posterior, los flexores del brazo, así como el trapecio y el romboides.
Observación: cabe señalar que inviertiendo el agarre, es decir, agarre en supinación, una parte del esfuerzo se trasladará al bíceps braquial y a la porción superior del trapecio al final del jalón.
Descripción Alternativa
EJECUCIÓN
El pecho apoyado contra el soporte del aparato y los pies apoyados en el suelo o en el soporte del aparato.
Con los brazos totalmente extendidos, toma los agarres del aparato.
Toma aire y aguanta la respiración mientras llevas los agarres hacia ti manteniendo los codos cerca del cuerpo.
Tirad hasta que los codos sobrepasen ampliamente la espalda.
Comienza a expulsar el aire mientras pasas la parte más difícil del movimiento y regresa a la posición inicial de manera controlada.
CONSEJOS Y ERRORES MÁS COMUNES
Concéntrate en tirar con la espalda y los hombros en lugar de con los bíceps.
Sube tanto como puedas sin mover la espalda.
Utiliza los distintos agarres que tenga la máquina para dar una mayor variedad al ejercicio.