Antes de empezar una suplementación con proteína es conveniente consultar con su médico y ver si realmente usted necesita de la suplementación.
Algunos deportistas piensan que para tener un buen rendimiento deportivo necesitan de suplementos de proteína, pero en la mayoría de los casos con una buena dieta es suficiente.
Estudios realizados en los últimos años confirman que los deportistas con un alto volumen de entrenamiento requieren de más proteínas en su dieta, sobre todo si los comparamos con personas sedentarias. Sin embargo esto no significa que necesariamente tengan que tomar suplementos proteícos.
El cuerpo humano necesita entre 0,8 y 1,2 gramos de proteína por kilo de peso al día para formar sus propias proteínas humanas y eso es lo que hace posible el crecimiento de órganos y de tejido muscular, además el sistema se mantiene en buen estado para poder combatir con eficacia a las infecciones y enfermedades.
Según los estudios la ingesta proteica en deportistas de resistencia aeróbica debería situarse entre los 1,2 y los 1,4 g por Kilo de peso al día para la mayoría de deportistas, y un poco más para los que practican deportes en los que se produce un gasto energético extremo. En la mayoría de los casos, esta cantidad se puede obtener a partir de la alimentación, ya que como el deportista generalmente consume más calorías, si toma una dieta variada y equilibrada, estará ingiriendo una cantidad adecuada de este nutriente.
Uno de los errores que cometen con demasiada frecuencia los deportistas es el exceso de proteínas que se ingieren, ya sea en forma de alimentos o en forma de suplementos. Este error está basado en la creencia popular de que cuanto mayor sea la cantidad de proteínas que se ingieren mayor masa muscular se puede conseguir.
Sin embargo el organismo tiene unas necesidades proteicas concretas que no conviene sobrepasar. Por lo tanto el exceso de proteína no tiene el efecto deseado (más masa muscular) sino que si la cantidad ingerida al día supera los 2gr por kilo de peso al día, podría afectar negativamente al riñón, ya que tiene que eliminar a través de la orina cantidades muy elevadas de una sustancia tóxica llamada urea que deriva del metabolismo de las proteínas, y dicho sea de paso podría aumentar la excreción urinaria de calcio, lo que aumentaría el riesgo de osteoporosis.
En conclusión,
el exceso de proteínas durante meses o incluso años puede comportar en una sobrecarga hepática y renal, el hígado y el riñón ven multiplicada su actividad y muchas de sus funciones pueden quedar dañadas. Es por ello de suma importancia que antes de tomar cualquier suplemento nutricional obtenga asesoramiento de un médico o dietista profesional.
Entradas Relacionadas
Vía: SuplementosCulturismo.es
Link a la Entrada Original